martes, 15 de julio de 2014

Reseña Hellsing #1 Editorial Kamite

Finalmente pude conseguir el tomo #1 de Hellsing de Editorial Kamite. El tomo se encuentra en el mercado desde el mes de octubre del año pasado (2013), esta reseña llega meses después de su salida, muchas personas ya lo han reseñado, aún así aquí dejo la mía y espero sea de su agrado.

Editorial Kamite marca el regreso del manga a México con Hellsing, después de tanto tiempo desde la decadencia y finalmente desaparición de Editorial VID. Un mercado que quedó a un lado por varios años, finalmente fue puesto en la mira y con ello se abrió una nueva oportunidad de entrada del manga a nuestro país.

Portada de Hellsing #1.

El manga de Hellsing tiene un costo de $80 pesos mexicanos, y como vemos en la imagen viene en una bolsa un poco más grande que el manga, no queda pegada y no lo daña en ninguna forma, y la cual después de abrirlo podemos volver a guardarlo en ella, tomando en cuenta que el extremo por donde lo abramos no quedará del todo cerrado al volverlo a meter.

En la bolsa del lado de la portada podemos ver una calcomanía de "lectura recomendada para adolescentes y adultos".

Vista del grosor de las pastas.

Las pastas son de una buena calidad, muy delgadas para mi gusto, pero la impresión y el material son muy buenos, incluso refleja un poco cuando se pone a la luz.

Las hojas son gruesas y completamente blancas, lo que sumado a una buena calidad de impresión nos da igual a un excelente resultado de manga por parte de Kamite. El tomo no cuenta con ningún tipo de recorte de impresión, esto será un tema del que hablaré otro post.


Al inicio vemos un índice con los capítulos y el número de página, pues la gran mayoría de las hojas del tomo vienen numeradas, haciendo más fácil encontrar un capítulo en específico.

Onomatopeya original con traducción a un lado.

En cuanto a la traducción no encontré ningún error ortográfico ni errores de coherencia en diálogos. Las onomatopeyas vienen con la traducción a un lado de las originales en japonés.

De esta forma se presentan todos los títulos de los capítulos.
Al inicio de cada capítulo vemos el título en japonés, luego en inglés y al final en español. Desconozco si los tomos japoneses muestren esto en japonés y en inglés, pero me ha gustado mucho esto.


El tomo no cuenta con ningún tipo de censura, podemos disfrutar del gore que caracteriza este manga sin modificaciones.

En general me ha gustado la calidad que le ha dado Kamite a este manga de Hellsing, y debido a la historia que también me ha enganchado sin duda pronto compraré los demás tomos que han salido al momento.

La calificación que le doy desde MangAnime Reseñas a Hellsing #1 de Editorial Kamite es de 5 estrellas en una escala de 5.


Kamite marcó el regreso del manga a México de forma excelsa, entregando un producto de calidad que sin duda vale totalmente su costo. En MangAnime Reseñas espero que Kamite mantenga su calidad en los mangas que traiga en los próximos meses, y que se mantenga al margen de los errores de todo tipo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario