domingo, 8 de junio de 2014

Reseña Highschool Of The Dead #1 Panini Manga México

Iniciamos una nueva reseña, esta vez el turno es del tomo #1 de Highschool of the dead que nos trae Panini con su línea de lanzamientos de manga. El tomo se encuentra a la venta desde el pasado 21 de mayo, si eres de provincia puedes encontrarlo después de 15 días, esto quiere decir que a fecha de publicación de esta reseña ya debería estar en gran parte de la república.




Primero vemos que nos muestran la etiqueta de "Para mayores de 18 años" en el frente, perfecto pues este manga si que tiene contenido no apropiado para menores. La bolsa similar a la del Lost Canvas #2, pegada al manga.




Inmediatamente notamos el tamaño, HOTD es más grande que los demás tomos de manga, en la foto vemos una comparación con el tomo #2 de Lost Canvas, el tomo es más ancho por casi 2cm, y de alto gana apenas un aproximado de 3mm.

La calidad del empastado es de menor calidad que los tomos de Saint Seiya, son más delgadas las pastas, las hojas permanecen igual, así como la impresión mantiene su calidad. En cuanto al encuadernado ya no hay problemas, así como con el tomo #2 de Lost Canvas, en HOTD ya no se presentan problemas para leer diálogos, salvo una anotación de traducción que comentaremos más adelante.




Nos presentan en la parte de adentro de la portada palabras del autor de la historia y el dibujante, así como una lista de armas que usan los protagonistas en este tomo.




Los títulos de los capítulos (o actos en HOTD) se nos presenta en idioma original (inglés en la versión japonesa) y debajo traducido en español. Punto a favor como mencionábamos en la reseña del #1 de Lost Canvas y algo que no mantuvieron en el #2 como ya se comentó en su reseña.

Una vez más las onomatopeyas se muestran en idioma original y a lado o debajo de ellas traducidas. La traducción sigue siendo muy buena, en el caso de HOTD se nota más la utilización de un lenguaje más juvenil, incluso encontramos una que otra palabra altisonante, algo que se aprecia pues el manga no cuenta con ningún tipo de censura en el sentido de la traducción ni de las imágenes, esto es algo que Panini ya había mencionado, cero censura, ¡bravo Panini!




Al final del tomo en la pasta trasera encontramos el menú de contenidos, y un poco más discreto que en los Saint Seiya nos viene una advertencia de que estamos leyendo el tomo al revés y nos invita a visitar su blog para conocer más sobre ello.



Algo que tiene este manga es una anotación sobre el significado de una palabra, las tipicas que vienen marcadas con un asterisco y después en una orilla se explica el significado para aquel que lo desconozca.


En este tomo encontramos una, como se ve en la imagen de arriba, el único pero es que la explicación (imagen de abajo) está muy pegada al borde del empastado y tenemos que abrir el manga un poco para leerla, si no veo el asterisco ni cuenta me doy que estaba eso ahí.



La calificación que le doy desde MangAnime Reseñas a Highschool Of The Dead #1 de Panini Manga es de 4 estrellas en una escala de 5.




Todo puede mejorar, y es el caso de los mangas que está sacando Panini, si bien este tomo no tiene algo muy malo como fue el caso del Saint Seiya LC #1, voy a mencionar como extra una queja que dentro de la fanpage de FB de Panini se vino comentando, y dar mi opinión sobre eso.


Las paginas a color, esto tiene comentarios divididos: unos dicen que hacen falta, que estarían dispuestos a pagar más con tal de tener esas páginas a color, etc. Otros que así está bien, que el precio es bueno, que no hacen falta.


Sí, ambas posturas son correctas, muchos quieren los tomos exactamente iguales a los japoneses, algo que Kamite está haciendo con Saint Seiya Episodio G, que viene con páginas a color e incluso cubre polvo, a un precio mayor.


El costo de los mangas de Panini es accesible, por $69 tener un tomo de manga es algo que cualquiera se puede permitir, no dudo que posiblemente en futuros mangas Panini aumente la calidad de las publicaciones en todos los sentidos y con ello aumente el costo, sin duda podría pasar, y sin duda seguiremos comprando, pero para esto primero se tienen que ganar al consumidor, a mejorar los errores que van cometiendo, y por supuesto aumentando su catalogo de publicaciones.


Desde Manganime Reseñas sí que me gustaría un día contar con los mangas con páginas a color, pero de momento no siento que sea necesario, publicar un manga de diferente costo tan pronto puede levantar otra polémica entre el fandom mexicano, que por cierto, nunca nada nos convence...


Si en el próximo tomo nos llegasen a sorprender con páginas a color, bienvenido, si no, todo sigue bien. Para terminar dejo la siguiente imagen donde es notorio que esas hojas eran a color, pues el dibujo se ve diferente: las sombras y luces mejor definidas. 




¿Qué opinan del tomo, de la mini polémica de las hojas a color, compraron o comprarán este tomo?




No hay comentarios.:

Publicar un comentario