domingo, 5 de abril de 2015

Comprar manga español en Amazon.es

En esta "pequeña" guía les enseñaré el proceso de cómo hacer una compra en Amazon España para que puedan adquirir mangas españoles a un precio de envío razonable, explicaré desde cómo crear la cuenta hasta cómo finalizar la compra. Tengan en cuenta que esto no lo considero en sí un tutorial, pues a mi me gusta hacer los tutoriales reales comprando productos y mostrando el unboxing para que vean la veracidad y confiabilidad de las tiendas que recomiendo. En este caso sólo explicaré los pasos de forma visual pero sin realizar la compra, por supuesto Amazon es un sitio 100% seguro donde comprar, así que no deberían tener ningún problema. El videotutorial lo haré en un tiempo más, por ello decidí crear esta guía.


Entraremos al sitio Amazon.es, si tenemos cuenta nos loguearemos en ella, y si no es hora de crearla.


Para ello ponemos el mouse encima de donde dice "Mi cuenta" y damos clic en la parte en azul que dice "Empieza aquí". Si tienes una cuenta en: Amazon.com, Amazon.co.uk, Amazon.de, Amazon.fr, Amazon.ca o Amazon.it no es necesario que crees una en Amazon.es te servirá igual, si no has creado cuenta en esos otros sitios de Amazon entonces sigue el proceso, y esta cuenta que crearás te servirá en esos otros sitios de Amazon arriba mencionados, así que no deberás crear otra cuenta si algún día deseas comprar algo en alguno de ellos.


La creación de una nueva cuenta es muy sencilla, solamente llenamos los datos que se nos pide en el formulario y le damos a "Crear cuenta".


Una vez creada la cuenta automáticamente estaremos logueados en ella, pudiendo así comenzar a comprar y agregar cosas al carrito, aunque antes yo recomiendo hacer lo siguiente para agregar algunos datos a la cuenta que nos servirán más adelante.


De nueva cuenta iremos a la sección que nos dice "Mi cuenta" y dentro de ella entraremos a donde dice de nuevo "Mi cuenta", como muestra la imagen superior.


Esta parte es opcional, pero recomiendo hacerlo de una vez para que al hacer la compra todo sea más rápido. Nos vamos a la sección que dice "Pago" y ahí entraremos a donde nos dice "Añadir una tarjeta de crédito o débito"


En esta parte añadiremos los datos que nos piden para que la tarjeta de crédito o débito pueda ser usada para realizar las compras. Tu tarjeta quedará guardara en tu cuenta de Amazon, y no debes de temer por que te vayan a cobrar algo que no quieres, como ves en esta sección no te piden el número de seguridad, así que es solamente una opción que se tiene para que las compras sean más rápidas, además como ya he dicho Amazon es un sitio totalmente confiable.


Ya que agregaste tu forma de pago, regresaremos a la sección de "Mi cuenta" y esta vez buscaremos la sección de "Configuración" y entraremos a "Añadir dirección de envío",


Llenaremos los datos que nos piden sobre la dirección a la cual nos enviarán nuestros pedidos, podemos añadir varias direcciones si así lo deseamos. Las dos líneas de dirección puedes usarlas como recomiendan ahí, o simplemente para partir tu dirección en 2 si es muy larga, pero asegúrate de poner todo lo necesario para que tu paquete llegue bien, a final de cuentas aquí tu eres el responsable en este paso, así que revisa tu dirección muy bien.


Una vez que añadimos la dirección ahora sí podemos buscar lo que queremos, en este caso para ejemplo buscaré "Dragon Ball".


Como vemos nos arroja muchos resultados, podemos centrarnos en lo que queremos si en el menú de la izquierda damos clic en "Libros", de esa forma solamente nos mostrará los productos que estén disponibles en esa sección, en este caso lo que nos interesa son mangas.


Ya que la busqueda está en "Libros" ahora sí es cuestión de buscar el manga que queremos, en mi caso entraré al "Dragon Ball Color 1".


Cuando entremos a cualquier artículo de Amazon lucirá de forma similar a esto, si bajamos encontraremos información sobre el producto, recomendaciones de otros productos, etc. Cosas que no mostraré aquí pero que pueden revisar con toda calma. En este caso añadiremos este tomo al carrito dando clic al botón "Añadir a la cesta" que está a la derecha.


Esto es lo que se nos muestra cada vez que añadimos algo al carrito, podemos ir a editarlo o podemos pasar directamente a tramitar el pedido, yo pasaré a editarlo para explicar algunas cosas que sirven para cotizar el gasto total que haremos.


Una vez en el carrito o "cesta" como nos aparece, encontraremos recomendaciones de qué otros mangas comprar, o en mi caso tengo algunos mangas guardados que se pueden ver abajo. Lo que aquí nos interesa y por ello fue que metimos nuestra dirección apenas creamos la cuenta es al lado derecho donde dice "calcula tus impuestos y gastos de envío". Damos clic en esa parte y nos dará un estimado, si guardamos varias direcciones podremos elegir en una lista desplegable la dirección para la cual queremos que cotice el envío.


Como podemos ver me da un estimado, nos sale el costo del producto (desconozco por qué en la cesta me sale que el costo del tomo es de 12.30 y en el estimado me dice que 11.83, debe ser un error de Amazon) y el costo del envío y al final el total, aquí viene algo importante que recomiendo: No conviene comprar 1 solo tomo, conviene si vamos a comprar 3 o más, a continuación mostraré el por qué.

Si vemos el costo total de este tomo solo es de 21.03 euros, si tomo el euro al precio que está el día que estoy haciendo esta publicación que son 16.50 pesos, nos da un total de 347 pesos aproximadamente. Muy caro, incluso más de lo que podríamos encontrarlo en alguna tienda que importe mangas españoles. Ahora hagamos algo, agreguemos un manga más al carrito.


He agregado otro, como vemos el costo ahora es de 28.38 euros en total, que son 469 pesos aproximadamente, si el envío lo dividimos entre 2 y sumamos eso a cada tomo sacaremos lo que nos vendría saliedo cada tomo, esto es: 9.24/2= 4.62 euros que le sumamos a cada tomo, entonces tenemos que:

Dragon Ball nos sale en 16.92 euros que son aprox. 280 pesos mexicanos. Y Aoha Ride en 12.22 euros que son aprox. 202 pesos mexicanos. Como vemos DB bajo 67 pesos, aunque claro, estamos gastando más porque agregamos otro tomo.

La recomendación que dije arriba es comprar si vamos a pedir varios tomos, 3 o más, para que el gasto valga la pena, así que hay que tener un buen ahorro para poder comprar, aunque si se quiere pedir 1 solo tomo es decisión de cada uno. Ahora veamos un ejemplo si agregamos un manga más.


Para hacer corto el cuento y porque creo que ya me entendieron solo saquemos el costo de cada tomo:

Envío de 10.04/3= 3.35 euros.
Dragon Ball: 15.65 euros, aprox. 259 pesos mexicanos.
Aoha ride c/u:  10.95 euros, aprox. 181 pesos mexicanos.

Si bien el envío va subiendo un poco conforme añadimos más tomos, este se va dividiendo entre más haciendo que cada tomo valga menos de 200 pesos, aunque en el caso de DB como es un tomo caro aún sigue arriba de esa cifra, pero de todas formas en un precio ya más accesible.

Supongamos que queremos comprar estos 3 tomos, ahora sí continuaremos nuestra compra dando al botón que dice "Tramitar pedido".


Aquí nos llevará en una serie de pasos que vemos arriba, y el primero es seleccionar la dirección a la que queremos que nos envíen esta compra, en mi caso tengo 3 direcciones registradas, así que elegiré una y daré clic al botón de "Enviar a esta dirección".


Lo siguiente es seleccionar la opción de envío, para que el costo del envío sea el que vimos en el cotizador, deberemos elegir la opción que dice "Estándar", después podremos comparar costos, pero de momento lo dejamos así y daremos en "Continuar".


En esta siguiente sección elegiremos el método de pago, si metimos nuestra tarjeta antes saldrá seleccionada si es la única, si metimos 2 o más elegiremos la que queremos usar y daremos en "Continuar", también abajo tenemos la opción de agregar una tarjeta en el caso de que no hayan agregado la que desean usar o que no hayan agregado ninguna aún.


Llegamos al paso final, donde debo explicar algunas cosas también antes de finalizar, vemos un resumen de nuestros datos y de nuestro pedido, así como de nueva cuenta nos dan a elegir el método de envío. En el lado derecho vemos los costos, y aquí tenemos algo curioso que ha agregado Amazon: un conversor de moneda. Antes de eso pasemos a los envíos, como vemos el envío Estándar nos cuesta 10.04 euros, lo que nos decía en el cotizador cuando estábamos aún en el carrito/cesta.


Si marcamos el otro tipo de envío vemos que recibiremos nuestro pedido más rápido pero a un costo mucho mayor, 24.57 euros. Todo esto depende ya de el presupuesto de cada uno y con qué rapidez quiera recibir su compra. Estamos buscando los mejores precios de los mangas así que se dejará seleccionado el envío "Estándar" en el caso de esta guía.



Volviendo al conversor de divisas, podemos ver en las imágenes de arriba donde explico los envíos, que nos da el total convertido a pesos mexicanos, pero si vemos más abajo nos da el tipo de cambio que Amazon está aplicando a la compra, 17.37 por cada peso mexicano, y como he dicho arriba, a la fecha de hacer este post el euro está a 16.50 aprox. en los bancos mexicanos. Esto queda a decisión de cada quien, si aceptar este tipo de cambio que hace Amazon, o seleccionar mejor que el cobro se haga en euros y el banco de tu tarjeta se encargará de hacer la conversión según el tipo de cambio que exista en el día que hagas la compra.

Cuando estén seguros de su compra, eligen el botón amarillo, que en este caso dice "Pagar en EUR". Más allá de este paso no puedo guiarlos, pues no realicé esta compra realmente, solamente fue para ilustrar esta guía. Solo puedo decir que probablemente les pida algún dato más de su tarjeta para terminar la compra, como ven el proceso de compras online en estas etapas finales son muy bien guiados por la propia tienda y no deberían tener problema. Cuando finalicen la compra recibirán un correo con los datos de la misma y el número de orden, y después una vez que se los envíen recibirán otro correo informándoles que sus artículos han sido enviados y su número de rastreo y otros datos.

Espero haya sido de ayuda esta publicación, y si realizan compras no olviden presumirlas en el Facebook de MangAnime Reseñas.

martes, 17 de marzo de 2015

El Blog NO está abandonado.

Estimados seguidores y lectores del blog, como se habrán dado cuenta tiene meses que no subo una reseña escrita al blog, si bien escribir es fácil y rápido, he puesto mucho esfuerzo en hacer crecer el canal de Youtube que hice para llevar las reseñas a más personas (cosa que poco a poco ha funcionado y ha crecido gracias al apoyo de muchos).

Pero esto no significa que el blog dejará de tener sus reseñas escritas, próximamente me dedicaré a escribir las reseñas faltantes y espero que con ganas y dedicación no volver a atrasarme para aquellos que gusten de leer las reseñas.

De todas formas hago la invitación a que se unan al canal de Youtube si aún no lo han hecho y me apoyen en esa otra parte de este proyecto que es MangAnime Reseñas.

Clic aquí para ir al canal.

De igual forma cuento con una página de Facebook, también los invito a darle me gusta para que estén enterados de todo sobre las reseñas y otras noticias, y para que podamos tener un contacto más cercano por medio de los comentarios o por inbox.

Clic aquí para ir a la página de Facebook.

Una disculpa si pensaron que había abandonado el blog, no fue así. De igual forma buscaré darle una lavada de cara y ver qué puedo hacer para mejorar el diseño y todo eso.

¡Un saludo y gracias por el apoyo!

viernes, 9 de enero de 2015

Reseña Saint Seiya The Lost Canvas #10 Panini Manga México

También el 7 de enero recibimos el tomo #10 de Saint Seiya The Lost Canvas de parte de Panini, y como buen tomo no hay mucho que comentar en esta reseña.



De nueva cuenta tenemos un tomo que nos viene sin ningún tipo de error. Las pastas a diferencia del tomo anterior vuelven a un grosor más delgado pero que a mi parecer es mejor. El manga se abre con facilidad y esto desconozco si sea debido a las pastas, pues en cuanto al encuadernado (pegamento) se ve parecido al tomo #9.


Tenemos un pequeño cambio de hojas si se compara con el tomo anterior, es casi imperceptible así que no estoy del todo seguro, pero estas hojas las siento más gruesas y con muy poca rasposidad comparadas con las anteriores.


La impresión sigue siendo muy buena y deja ver con total claridad los detalles, algo que desde el tomo pasado logré notar.


Al final y por primera vez en Lost Canvas no tenemos la última hoja personalizada explicando cómo se lee un manga, en cambio tenemos el mensaje estándar que utilizan algunas veces.

La calificación que le doy desde MangAnime Reseñas a Saint Seiya The Lost Canvas #10 de Panini Manga es de 4 estrellas en una escala de 5.


Este tomo convierte a Saint Seiya The Lost Canvas en el primer manga de Panini en llegar a los dos dígitos, esperemos que continúen por el buen camino tanto en este y sus otros mangas, mejorando siempre con vista a seguir dándole cosas buenas y coleccionables al consumidor. Sinceramente me agradó mucho la calidad de este tomo #10 y ojalá así continúen en los siguientes, aún estamos a 15 tomos de terminar este manga, así que queda un largo camino.

Reseña Defense Devil #6 Panini Manga México

Iniciamos el nuevo año con más tomos de manga, en esta reseña estaré hablando sobre el tomo #6 de Defense Devil, en circulación desde el miércoles 7 de enero.


El tomo no presenta errores de traducción ni ortografía, en general ningún tipo de error que se pueda encontrar en el interior, Panini ha hecho un buen trabajo en cuanto a esto ultimamente.


Al abrir el tomo encontramos esta hoja con la palabra Defense Devil acomodada de diferentes formas, de igual manera al final del tomo volvemos a tener esta hoja.


Una cosa curiosa que me sucedió con este tomo es que siento que a partir de una parte del tomo las hojas son diferentes.. me explico: cuando di la vuelta a la página de la de izquierda de la foto superior sentí una textura y grosor diferentes a las hojas que había antes que esa.


Las primeras hojas son muy gruesas y si bien son solamente un poco rasposas se me hacen de muy buena calidad. Las segundas hojas son más delgadas y un poco más rasposas que las primeras. Esta situación ya me la habían comentado en reseñas anteriores otras personas, diciéndome que en su tomo de Naruto tenían este "problema" de hojas diferentes en el mismo tomo. Si se ve el manga por arriba se nota una diferencia (la línea roja en la imagen de arriba divide las secciones donde hay diferente tipo de hoja), e incluso puedo decir que las primeras hojas son algo acremadas mientras que las segundas son más blancas.


Por supuesto este cambio de hoja no es tan drástico y la diferencia se siente solamente al tacto si se pone la debida atención, en cuanto a impresión no hay diferencia alguna, y dejenme decir que la impresión en este tomo es muy buena, los colores oscuros se ven muy bien, sobre todo en este tomo que cuenta con muchas páginas negras a forma de flashbacks como se acostumbra en los mangas.


Fuera de esta situación que a mi me pasó el tomo no tiene nada de malo, y la historia sigue su curso, solamente como comentario personal, siento que esta historia desde hace un par de tomos se ha visto un poco "manchada" por tanto fanservice que hacen a través del personaje de Idamaría, como se puede ver en la imagen de arriba.

Algo positivo es que cuando comparé el recorte con scans de Internet puedo decir que han reducido la cantidad de arte que se pierde al recortar las hojas, al menos eso deduje yo al hacer las comparaciones. Esperemos por fin haya llegado el tiempo donde se termine el recorte o que sea muy mínimo.


Al final en la penúltima hoja podemos encontrar la página personalizada sobre cómo leer un manga, por supuesto con ilustraciones de este tomo #6.

La calificación que le doy desde MangAnime Reseñas a Defense Devil #6 de Panini Manga es de 3 estrellas y media en una escala de 5.


Comenzamos la cuenta atrás para llegar al final de Defense Devil, faltando 4 tomos espero que Panini comience a usar la misma calidad para esos 4 restantes, y ojalá hagan algo con la imprenta para evitar que cosas como la que le sucedió a mi tomo se repitan en otros mangas.

jueves, 8 de enero de 2015

Reseña Ataque De Los Titanes #2 Panini Manga México

Una salida sorpresa fue el tomo #2 de Ataque De Los Titanes, pues Panini había confirmado que este tomo saldría hasta Enero, pero sorpresivamente fue lanzado en la TNT de invierno y oficialmente comenzó circulación el miércoles 24 de diciembre.


El tomo llega igual que el anterior, con una muy buena traducción y sin ningún tipo de error.


Lo que sí pasó fue que hubo un cambio de hoja igual que en los otros mangas del mes, una hoja un poco rasposa, pero para nada mala, si se pone atención y se compara con el tomo anterior se puede notar la impresión un poco más opaca, solamente un poco, pero como siempre debo decir que esto no afecta en nada, de todas formas la impresión es muy buena y el tomo se lee perfectamente.

Este tomo al igual que el anterior es fácil de abrir y de hojear, sin embargo algunas personas me comentaron que a ellos les había tocado muy duro el tomo, parecido al Fairy Tail #2. Desconozco a que se debió esto, pero supongo que con este manga tuve suerte de que me tocara uno bueno.


Lo interesante a resaltar de este tomo es su lomo, como se ve en la imagen, si se compara con el #1 se ve que el lomo de este #2 está curvo, algo que se me hizo bastante bueno y que le da un toque más profesional al manga. Lamentablemente hay personas a las que su tomo no les tocó así, y de igual forma para esto desconozco la razón de por qué unos sí salen de una forma y otros no.


Al final nos aparece un pequeño adelanto que nos dice que esperemos el tomo #3.


Al igual que el tomo anterior la última hoja sigue apareciendo sin personalizar.

La calificación que le doy desde MangAnime Reseñas a Ataque de los Titanes #2 de Panini Manga es de 4 en una escala de 5.


Para mi en este manga han mantenido la calidad, salvo el cambio de hoja, sinceramente hubiera preferido que siguieran manejando la hoja que usaron en el tomo #1, esperemos que para el siguiente número regresen a esa hoja.

Reseña Fairy Tail #2 Panini Manga México

Llegamos al tomo #2 de Fairy Tail, en circulación desde el miércoles 17 de diciembre. Sin duda un tomo que no me terminó de agradar por varios puntos que mencionaré en esta reseña.


Para comenzar, la calidad de las pastas permanece igual al tomo anterior, el grosor y esa textura característica que me agradó demasiado desde el tomo pasado se mantienen en este segundo tomo.

La cosa empezó mal cuando sentí las hojas, eran diferentes al tomo #1, estas eran rasposas y aunque la impresión no se vio afectada por este hecho, si que me molestó un poco que hubiera este cambio innecesario de hoja. Aquí debo hacer una pausa y decir que cuando hice la vídeo reseña, en los comentarios algunas personas me dijeron que su tomo no tenía hojas rasposas, algo que se me hizo extraño, y supongo que algunas veces el mismo número de un manga sale con hojas diferentes entre un grupo y otro. Por supuesto que este cambio de hoja no afecta en nada, como dije la impresión sigue siendo buena y el manga se lee y disfruta sin pormenores.


El manga que a mi me tocó es más duro al abrirlo que el tomo anterior, y además me pasó que las hojas se maltratan mucho, quedando el tomo abierto de forma fea cuando se quiere cerrarlo, las hojas quedan abiertas como si fuera papel que se mojó y que luego se secó. De igual forma en esto hubo personas que me dijeron que su tomo no presentaba estas características.

En cuanto al contenido el tomo presenta dos "errores" o curiosidades como gusten llamarlo.


La primera es una incoherencia entre una cifra que se maneja en los primeros capítulos del tomo. Primero se da la cifra de una recompensa de "dos millones", sin embargo hojas después se lee que un personaje dice "veinte millones", y poco después podemos encontrar que se vuelve al "dos millones", claramente una incoherencia en cuanto a la traducción quiero pensar.


El segundo es simplemente que el título de un capítulo no coincide entre el índice y el que aparece al inicio del capítulo. Esto es simplemente para señalar esta curiosidad y no lo considero algo grave, como fue el caso de los títulos cambiados en Defense Devil #4, como podemos ver en la imagen, en el índice aparece "Canción de maldición" y al inicio del capítulo viene como "Canción maldita", al menos mantiene la relación del título y no afecta para nada.

Algo bueno en este segundo tomo es que al parecer Panini escuchó las sugerencias de sus consumidores y dejaron de utilizar la palabra "brujería" y sus derivados.


Igual que en el tomo anterior la última hoja no está personalizada, algo que como vengo diciendo, es simple gusto personal.

La calificación que le doy desde MangAnime Reseñas a Fairy Tail #2 de Panini Manga es de 3 estrellas y media en una escala de 5.


Sin duda no culpo a un error general las cosas que me pasaron en mi tomo, pero no quedé muy contento con este tomo, aún así espero que no a muchos les haya salido así de mal su tomo, y que para el siguiente se mejoren cosas como estas.

Reseña Saint Seiya The Lost Canvas #9 Panini Manga México

El tomo #9 de Saint Seiya The Lost Canvas está en circulación desde el miércoles 17 de diciembre, esta será una reseña corta pues el tomo no presenta grandes cambios.


No se encuentra error de ningún tipo en este tomo, otro tomo de Lost Canvas bien cuidado por parte de Panini.


En mi opinión el único cambio que sentí fue de hoja, algo que para mi fue bueno pues esta hoja se me hace menos rasposa que la usada en el tomo anterior, y con esto la impresión se ve mejor y de más calidad. De igual forma las pastas son de un mayor grosor que las usadas anteriormente en este título.

El tomo también se me hizo un poco más duro al abrir, pero no es algo exagerado, y esto no significa que no se pueda leer, el tomo al igual que los anteriores puede abrirse sin dificultad y todo se puede leer correctamente, solamente es lo que menciono, que se siente un poco más duro, pero nada que impida leerlo bien.


Al final y como de costumbre tenemos la última hoja personalizada explicando cómo leer el manga.

La calificación que le doy desde MangAnime Reseñas a Saint Seiya The Lost Canvas #9 de Panini Manga es de 3 estrellas y media en una escala de 5.


Esta calificación es debido a que sigo sintiendo que le falta algo más a este Saint Seiya para que nos den una calidad buena. Aunque esto no quiere decir que este tomo sea malo, al contrario, la calificación es simplemente cuánto me gustó a mi el producto.